El Colegio Público “Virgen Blanca” centro público, bilingüe, laico y plural intenta dar cabida, siempre que los recursos lo permitan, a cuantos soliciten la escolarización en él, aunando esfuerzos y empleando todos los medios de los que disponemos para formar alumnos/as plurilingües y competentes en valores en todas las áreas del currículo, teniendo en cuenta en todo momento, las diferencias individuales de todo el alumnado.
Apostamos por la mejora continua y el trabajo en equipo como modelo de gestión eficaz.
VISIÓN DEL CP VIRGEN BLANCA IP
Quiere ser un centro de calidad y claro referente en la zona, basado en la indudable profesionalidad e implicación de todo el equipo docente en permanente formación, para dar respuesta a los retos educativos de una sociedad en continua evolución y expansión.
Quiere ser un centro, que, valorando el pluralismo cultural e ideológico, fomente nuestra propia identidad lingüística y que forme de manera integral y armónica a nuestro alumnado.
Quiere ser una escuela que forme alumnos/as competentes desarrollando una evaluación continua y formativa.
Quiere ser una escuela que trabaje las habilidades emocionales y sociales básicas, autocontrol, entusiasmo, perseverancia ante la frustración y auto motivación.
Quiere ser una escuela que desarrolle un plan de convivencia para crear un buen clima escolar y de relaciones.
Quiere ser una escuela que forme alumnos/as que sean capaces de pensar, de expresarse y de buscar intereses de aprendizaje.
Que responda a las necesidades educativas de todos/as los niños y niñas
VALORES DEL CP VIRGEN BLANCA IP
La educación emocional es un aspecto primordial en el desarrollo de la persona: conocer las
emociones y saber canalizarlas. Debemos, por encima de todo, trabajar las habilidades
emocionales y sociales básicas: autocontrol, entusiasmo, perseverancia ante la frustración y
auto motivación. Estos son los elementos que nos ayudarán en el desarrollo de los valores.
En relación a sí mismo/a:
– Respeto a nosotros/as mismos/as.
– Auto-conocimiento y autoestima.
– Esfuerzo.
– Constancia.
– Responsabilidad.
De convivencia:
– Respeto a los/as demás incidiendo en las diferentes opciones de modelos lingüísticos.
– Empatía. Ponerse en el lugar de otro/a. Compañerismo.
– Cumplimiento de las normas.
– Desarrollo de habilidades sociales.
De igualdad:
– Co-educación.
– Respeto a las diferencias de género. Rechazo de la violencia doméstica.
De diversidad:
– Aceptación de la multiculturalidad como símbolo de riqueza.
– Solidaridad.