Proporcionar recursos básicos tales como espacio, tiempo y material para que los deberes se hagan bien en un clima de trabajo adecuado; lo ideal es que esté sentado cómodamente y delante de una mesa, sin ruido ni elementos que le distraigan.
Estimular y motivar al niño/a hacia el estudio y trabajo personal, reconociéndole el esfuerzo y dedicación, interesándoos por lo que hace.
El tiempo que cada alumno ha de dedicar a la realización de las tareas es relativo, pues depende mucho del alumno, de su ritmo de trabajo, capacidad de concentración, orden…
Educación infantil
En EI consideramos que deben ser encargos o tareas fáciles a realizar con los padres, y que requieren aspectos como: recordar, responsabilizarse, colaborar, crear hábitos,…
A modo de ejemplo:
- Recordar con los padres lo que han hecho el fin de semana previamente a la realización de dicha actividad el lunes en la clase.
- Leer cuentos cada día con los padres.
- Jugar en casa con los padres a juegos de mesa (lógicos, cartas, parchís,…), juegos de ordenador,…
- Traer material referente a temas que se van a tratar.
Primer ciclo
- Lectura todos los días y tareas frecuentes.
- Actividades de refuerzo sobre lo trabajado en el aula.
- Cualquier actividad que sirva para que el alumno se siente en su casa, trabaje, se responsabilice e implique a su familia.
Segundo ciclo
- Tareas de refuerzo-consolidación de lo trabajado en clase y tareas de ampliación (búsqueda de información para realizar determinados trabajos).
- Tareas para crear hábitos de trabajo en casa, a través de:
-Marcar siempre la misma hora para la realización de las mismas.
-Preguntar e interesarse todos los días sobre el trabajo y tareas.
Tercer ciclo
La tarea la entendemos como refuerzo y complemento de lo trabajado en clase. No se trata solamente de escribir o hacer los ejercicios, el trabajo incluye también la lectura, el estudio y el repaso.